viernes, 14 de septiembre de 2012

3-BORZOI


EL GALGO RUSO O BORZOI (RÁPIDO EN RUSO) ES UN PERRO ELEGANTE , TIENE LA HECHURA ALTA, LARGA Y ESTILIZADA DE TODOS LOS GALGOS, ADORNADA CON UN PELAJE LARGO Y ONDULADO, GENERALMENTE DE COLOR BLANCO CON GRANDES ZONAS NEGRAS Y/O DE COLOR LEONADO. LA CABEZA ES ESTRECHA Y ALARGADA CON UN HOCICO FINO Y PUNTIAGUDO, LAS OREJAS SON PEQUEÑAS Y ADORNADAS CON LARGOS PELOS. SON ANIMALES DE EXTREMA BELLEZA Y GRAN AGILIDAD.


NO REQUIERE EL ESPACIO PROPORCIONAL A SU TAMAÑO. SE ADAPTA BIEN A UN RINCÓN DE LA CASA DONDE SE PUEDA ECHAR, PERO REQUIERE NUMEROSOS CUIDADOS, NO SÓLO POR SU LARGO PELO CUYA ATENCIÓN HA DE SER CONSTANTE, SINO TAMBIÉN POR SUS INAGOTABLES NECESIDADES DE EJERCICIOS.
NO HACE MUCHO RUIDO. NO ES UN PERRO QUE LADRA MUCHO. ES UN ANIMAL AFECTUOSO CON SU AMO Y TRANQUILO, ALGO RESERVADO Y DÓCIL. LA PERSONALIDAD Y EL ADIESTRAMIENTO DE ESTE PERRO SON ALGO COMPLEJOS SI SE SUELTA, PUEDE SER DIFÍCIL LOGRAR CONTROLARLO
EL ORIGEN DEL GALGO RUSO PARECE QUE HAY QUE BUSCARLO EN LAS TIERRAS DE LA RUSIA ASIÁTICA, EN EL SIGLO XVI (CON LOS NOBLES QUE EXILIÓ IVÁN EL TERRIBLE), MEDIANTE CRUCES ENTRE PERROS SIMILARES A LOS LEBRELES ÁRABES, CON PERROS DE PELO DURO DE ESAS REGIONES. CON EL TIEMPO LLEGARON A SER LOS PERROS DE LOS NOBLES Y REYES RUSOS, QUE LOS EMPLEARON EXCLUSIVAMENTE PARA LA CAZA DEL LOBO. DURANTE LA REVOLUCIÓN SOVIÉTICA DE OCTUBRE DE 1917 ESTUVIERON A PUNTO DE DESAPARECER, YA QUE SE LES CONSIDERABA SIGNOS DE RIQUEZA Y NOBLEZA. PASADA YA LA REVOLUCIÓN, LAS AUTORIDADES SOVIÉTICAS INICIARON LA RECONSTRUCCIÓN DE LA RAZA A PARTIR DE LOS POCOS EJEMPLARES QUE QUEDABAN Y DE OTROS QUE IMPORTARON DE LOS PAÍSES OCCIDENTALES, DONDE HABÍAN LLEGADO A MEDIADOS DEL SIGLO XIX. EXISTIERON VARIOS LINAJES EN ESTA RAZA, LLEGANDO A DEMOSTRAR CIERTAS VARIEDADES ENTRE SÍ. TODAS ESTAS ESTIRPES, EXCEPTO LA QUE CONOCEMOS EN EL PRESENTE, EVENTUALMENTE DESAPARECIERON.



PUEDE DECIRSE SIN LUGAR A DUDAS, QUE EL GRAN DUQUE NICOLÁS FUE EL CRIADOR MÁS GRANDE DE ESTA RAZA Y SOLÍA TENER EN LAS PERRERAS ALREDEDOR DE UN CENTENAR DE ESTOS MAGNÍFICOS PERROS. LA CAÍDA DE LOS ZARES Y DE LA NOBLEZA RUSA, FUE LA CAUSA DE LA DESAPARICIÓN CASI TOTAL DE ESTA RAZA DE SU PAÍS DE ORIGEN, PERO SIN EMBARGO, ESTÁ BASTANTE DIFUNDIDA EN EUROPA Y EN AMÉRICA. SU PRIMERA APARICIÓN EN INGLATERRA SE PRODUJO HACE ALREDEDOR DE UN SIGLO, CUANDO EL ZAR ALEJANDRO II LE REGALO UNA PAREJA DE BORZOI A LA REINA VICTORIA.
EN UN PRINCIPIO SE UTILIZÓ EXCLUSIVAMENTE POR LOS NOBLES RUSOS, PARA LA CAZA DEL LOBO. EN LA ACTUALIDAD SE UTILIZA COMO PERRO DE COMPAÑÍA PARA LAS CLASES PUDIENTES.
SU CARÁCTER TRANQUILO LE PERMITIÓ SER PARTE DE LOS PALACIOS MÁS HERMOSOS CONSTRUIDOS POR EL HOMBRE. SU HABILIDAD TAMBIÉN LE RESERVÓ UN LUGAR MUY PRESTIGIOSO EN LOS CAMPOS ABIERTOS.

 EL BORZOI, COMO OTROS PERROS DE TAMAÑO MEDIANO Y GRANDE, PUEDE PADECER EL MAL DE  MOLLER-BARLOX, UNA AFECCION QUE SE CARACTERIZA POR DOLOR Y TUMEFACCIÓN DE LA PARTE MEDIA DE LOS HUESOS LARGOS, CON DIFICULTAD AL CAMINAR.
USUALMENTE LA CAMADA ES DE SEIS A SIETE PERRITOS, CON EXCEPCIONES DE HASTA 13 CACHORRITOS.
SUELEN VIVIR DE 12 A 13 AÑOS.



2-AZAWAKH



GALGO DE TALLA GRANDE DE ORIGEN AFRICANO, MAS PRECISAMENTE DE MALI , AL SUR DEL DESIERTO DE SAHARA.
ESTE PERRO ES MÁS ALTO QUE LARGO. SIENDO LA FORMA BÁSICA DE SU ESTRUCTURA, PATAS Y CUERPO, UN RECTÁNGULO CON MAYOR ALTURA QUE LONGITUD.
EL AZAWAKH TIENE UNA PIEL MUY FINA, DEBAJO DE LA CUAL SE PERCIBE SU ESTRUCTURA ÓSEA Y MUSCULAR.

LA CABEZA ES LARGA Y DELGADA CON LA BÓVEDA CRANEAL APLANADA. LA NARIZ ES OSCURA CON FOSAS NASALES BIEN ABIERTAS. EL HOCICO ES LARGO Y RECTO. LOS OJOS SON GRANDES Y EN FORMA DE ALMENDRA. LAS OREJAS SON DELGADAS DE FORMA TRIANGULAR Y ESTÁN INSERTAS MUY ARRIBA.

LA COLA DEL AZAWAKH ES LARGA, DELGADA Y AFILADA. SU EXTREMO ES BLANCO, CARACTERÍSTICA QUE SE CONOCE COMO "PINCEL".

EL PELAJE ES CORTO Y FINO, Y SE ADMITE EN DIFERENTES TONALIDADES DE LEONADO, DESDE EL ARENA CLARO HASTA EL LEONADO OSCURO. TAMBIÉN SE ACEPTA EL ATIGRADO. EL PECHO, LA PUNTA DE LA COLA Y CADA UNA DE LAS CUATRO PATAS DEBEN PRESENTAR MANCHAS BLANCAS.

SUMAMENTE RÁPIDO EN LA CARRERA, LOGRANDO ALCANZAR LOS 40 KILÓMETROS POR HORA, LO CUAL ES POCO MENOS QUE EL APRECIADO GREYHOUND INGLÉS.

POR SIGLOS HA SIDO EMPLEADO EN LA CACERÍA DE PERSECUCIÓN, GUARDIÁN, PERRO DE COMPAÑÍA Y SÍMBOLO DE ORGULLO DE LAS TRIBUS QUE LO CRÍAN.SE DICE QUE ES MUY FIEL A LA MISMA VEZ QUE MUY INDEPENDIENTE. SU CARÁCTER Y TAMAÑO LE PERMITE TAMBIÉN SER UN BUEN PERRO DE DEFENSA O PROTECCIÓN, RAZÓN POR LA CUAL EL ADIESTRAMIENTO NO PUEDE SER MUY SEVERO PERO TIENE QUE SER FIRME.


ESTE LEBREL ES EXTREMADAMENTE RARO FUERA DE SU NATAL ÁFRICA.POR CIENTOS DE AÑOS FUE CRIADO POR LA TRIBU TUAREG.HASTA NO HACE MUCHO ERA IMPOSIBLE OBTENER UNO DE ESTOS PERROS DE ESTA TRIBU, SIMPLEMENTE NO SE VENDÍAN. SIN EMBARGO, A PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DE 1970 EL DOCTOR PECAR, DE YUGOSLAVIA, LOGRÓ OBTENER UNA PAREJA. PRIMERO SE LE FUE REGALADO UN MACHO. DESPUÉS CAMBIÓ SUS SERVICIOS COMO CAZADOR, MATANDO UN ELEFANTE MACHO QUE ATACABA A LA TRIBU, A CAMBIOS DE LA HEMBRA. GRACIAS A ESA PAREJA YA SE HAN CREADO LINAJES TANTO EN EUROPA COMO ESTADOS UNIDOS.


EL AZAWAKH LAMENTABLEMENTE ES SUSCEPTIBLE A ALGUNOS PROBLEMAS DE SALUD, TALES COMO EPILEPSIA, TORSIÓN GÁSTRICA, ESPONDILOSIS Y PROBLEMAS AUTOINMUNES. TAMBIÉN ES MUY SUSCEPTIBLE A LOS CLIMAS FRÍOS, POR LO QUE ES NECESARIO ABRIGARLO EN LUGARES FRÍOS.


SI BIEN SON PERROS DE CARRERAS, LOS AZAWAKH PUEDEN ACOSTUMBRARSE A VIVIR EN DEPARTAMENTO, SIEMPRE Y CUANDO RECIBAN SUFICIENTE EJERCICIO. NECESITAN LARGOS PASEOS DIARIOS Y PODER CORRER LIBREMENTE (PERO EN ÁREAS CERCADAS) AL MENOS DOS VECES POR SEMANA. UN JARDÍN MEDIANO A GRANDE SERÍA DE MUCHA UTILIDAD PARA TENER UN AZAWAKH.

ESTA RAZA PIERDE PELO REGULARMENTE, PERO SU PELAJE ES FÁCIL DE CUIDAR. ES SUFICIENTE CON EL CEPILLADO FRECUENTE PARA REMOVER EL PELO SUELTO, Y EL "BAÑO SECO" CON SHAMPOOS SECOS PARA PERROS. SOLAMENTE SE DEBE BAÑAR A ESTOS PERROS CUANDO SEA ESTRICTAMENTE NECESARIO.

SUELEN VIVIR ENTRE 10 Y 13 AÑOS.

miércoles, 29 de agosto de 2012

1-AFGANO





Tambien llamado galgo de afganistan, perro esbelto de pelo fino, largo y sedoso, con un elegante andar que lo hacen infaltable en las competencias caninas.
Los colores más comunes son el leonado, más o menos intenso, el negro, el atigrado, el negro con manchas fuego y también el blanco.
Como buen galgo puede correr superando los 60 km por hora, ademas de ser muy resistente a la fatiga.
Es un perro hermoso muy buen compañero ,muy inteligente y habil cazador.Es manso y cariñoso con los chicos, pero asi tambien es muy independiente y cuesta su adiestramiento.Requiere varios cuidados, ya sea por su pelaje, su afecto y su necesidad de ejercicio.



Es una raza antigua, se dice que estuvo entre las criaturas del Arca de Noe. Expertos actuales creen que fue cruzado con el Saluki. Un papiro encontrado en el Sinai fechado alrededor de 3000 A.C. parecía referirse a un simio con cara de lebrel. De todas maneras un perro del tipo Greyhound debió de encontrar el camino, tal vez a través de Persia para llegar a Afganistán. El primer Club del Lebrel Afgano se fundó en el Reino Unido en 1926.
El Afgano es una raza muy antigua, representado ya en pinturas de la zona de alrededor del 2.000 a.C., así como en otros objetos de otras zonas. Durante muchos siglos fue el perro de caza de la realeza y la nobleza del país, especializado en la caza de gacelas e incluso del leopardo de las nieves. Los soldados ingleses en Afganistán y la India lo utilizaron como perro de guarda y mensajero entre las guarniciones.
Su exportación estaba prohibida y, aquéllos que transgredían esta norma, eran severamente castigados incluso, con la pena de muerte.
El primero que logró infringir esta prohibición llevando a Europa una pareja de estos perros, fue un oficial escocés de apellido Mc Kenzie, en el año 1888. Desde entonces, su difusión fue enorme y rápida pudiéndose encontrar hoy, muy numeroso, en todos los países de Europa, en América y en Australia. Con frecuencia resulta vencedor absoluto en las exposiciones caninas, entusiasmando a los apasionados y al público en general, que cada vez más lo sigue con mayor admiración e interés creciente. En algunos países europeos y en los Estados Unidos de América, se organizan carreras, incluso para los galgos afganos. Verlos correr con el pelo al viento, es verdaderamente un espectáculo muy interesante y no son pocos los que se desengañan, en ese momento, de la gran capacidad, como velocistas, de estos perros, considerados por muchos casi exclusivamente de compañía.

En el Afgano, es conocida una enfermedad hereditaria que se manifiesta con una progresiva opacidad del cristalino que provoca graves trastornos en la visión.
También está descrita otra anomalia que se origina por una aportación insuficiente de oxígeno o de sangre, a la médula espinal. No se conocen formas para curar esta enfermedad, capaz de causar la muerte del perro en un tiempo que va de los quince a los cincuenta días.


 




GRUPO 10 -(LEBRELES O GALGOS)

LEBRELES DE PELO CORTO

2-AZAWAKH
4-GALGO POLACO
6-GALGO ESPAÑOL
7-GREYHOUND
9-LEBREL HUNGARO
10-GALGO ITALIANO
12-SLOUGHI
13-WHIPPET


LEBRELES DE PELO DURO


5-DEERHOUND
8-WOLFHOUND


LEBRELES CON PELO LARGO U ONDULADO

1-AFGANO
3-BORZOI
11-SALUKI

viernes, 10 de agosto de 2012

33-PUMI


El Pumi fue desarrollado en el siglo XVI. 

Fue criado del Puli (y llevado junto con las ovejas merino que fueron importadas en los siglos XVII y XVIII) y fue cruzado con los perros pastores de Alemania y Francia, probablemente el Pomerania o el Hutespitz. 

La sangre de terriers antiguos probablemente también corre por sus venas. 
Este perro ha evolucionado a su propia raza durante los últimos 300 años, y está ganando popularidad en su país de origen.

 Su nombre fué mencionado por primera vez en 1815, pero no fué hasta los años veinte que fué reconocido como una raza distinta. En ello tuvo mucho que ver el doctor Raitfits quien establecio las diferencias entre pumi y puli.


La raza se ha establecido en Norteamerica y en Europa, pero sigue siendo raro fuera de Hungría. 
En su país natal, el Pumi es considerado un perro de pueblo, mientras que el Puli está considerado como un perro de campo. 



Es un perro atrevido y agresivo, buen cazador de roedores y zorros, es atento resistente y guardian. 



32-PULI

El Puli es originario de hungria y es una de las razas de pastor más antiguas.
 Desciende ciertamente del perro oriental, como antepasado común de muchas razas de pastor de pelo largo.

No obstante, algunos sostienen que el Puli en particular, proviene del Terrier Tibetano.

Desde hace siglos, esta raza es empleada por los pastores húngaros para cuidar a los animales a los que conduce y defiende con gran habilidad y temperamento.
Incluso es un buen nadador, hasta el punto que también se le conoce con el nombre de "perro de aguas húngaro". 

Entre 1920-1930 fueron utilizado los ejemplares mas grandes como perros de policia.

Después de algunas versiones que se fueron modificando poco a poco, en 1955 se definió su estándar que admite dos variedades diferentes: el Puli blanco y el Puli de otros colores (negro, negro con reflejos rojizos y gris).

La diferencia sustancial, se encuentra únicamente en el color de la capa, permaneciendo idénticas todas las otras características de raza.    


Su imagen es muy original, parece que fuera todo pelo, ya que no se ven ni sus ojos ni sus orejas,tampoco el cuello y la cola.la propensa capa de pelo tiende a formar cordones y trenzas, y no requiere mayores cuidados que cualquier perro de pelaje largo.

Es de temperamento alegre y descarado, es amistoso con quienes conoce pero muy guardian con los intrusos.



Se puede adaptar a la vida en la ciudad, pero debe tener paseos periodicos y no dejarsele muy solo ya que puede llegar a ser un ladrador compulsivo.




lunes, 30 de enero de 2012

31-CAO DA SERRA DE AIRES

El pastor portugues es un perro guardia y de pastoreo de tamaño medio, que habita en las regiones de Alentejo y Ribatejo en las aridas y rocosas mesetas del este de Lisboa.

Es un perro poco conocido en el resto de europa.
Posee unas orejas de tamaño mediano que le cuelgan hacia ambos lados de su cabeza.

Su pelaje es largo liso o levemente ondulado que forma una barba en la cabeza y la gama de colores que comprende va desde el amarillo al negro con manchas fuego.

En general no son perros agresivos y son reservados y poco confiados con extraños, son muy trabajadores e infatigables
.
Esta raza de perros suele vivir entre 12-14 años.

Poco es lo que se sabe acerca de su origen,a veces se considera a los actuales perros de la Sierra de Aires como descendientes de una pareja de perros de la raza Pastor de Brie, importada por el Conde Castro Guimaraes a principios del siglo.
 Los perros que existen en la actualidad son numerosos, y poseen características tan claramente diferenciadas, que se asemejan mas bien a la raza de Pastor de los Pirineos; lo cual nos hace pensar que son una rama de esta raza que se ha querido mejorar a través del Pastor de Brie.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...